sábado, 21 de noviembre de 2015

¿CÓMO SABER SI MIS ENCÍAS ESTÁN SANAS?



Este blog es para dar a conocer las características NORMALES de las encías. Según varios autores especialistas en Periodoncia, una encía sana debe ser:

* Color Rosa Pálido: en la mayoría de las personas de raza mestiza o mexicana como es
mi caso, podemos observar que nuestro color de piel es moreno claro a oscuro, o blanca, pues bien, suele ser similar para las encías. Hay quienes presentan encías rosa pálido, hasta una cierta coloración anaranjada o incluso con manchas oscuras; en estos casos no hay por qué alarmarse, ya que al igual que la piel, las encías toman su color de acuerdo a la vascularidad de los vasos sanguíneos y a la melanina que produzcamos, por lo que si eres moreno oscuro o de raza negra es normal que tus encías tengan algunas manchas llamadas "melanosis" o bien, un tono diferente a los de otras personas. 

* Textura de graneado (como de piel de naranja): esto se aprecia mejor si se observa la superficie gingival seca, ya que la saliva puede dar ilusión de que la textura sea lisa. La razón por la que las encías sanas presentan este graneado, es por el tipo de tejido que se presenta en ellas, el cual está formado por fibras de colágeno y se adapta de tal manera que puede cumplir los requisitos necesarios para la masticación de los alimentos. 

* Que cubra el cuello cervical de todos los dientes: las encías sanas deben cubrir en su totalidad las raíces de todos los dientes, desde los molares hasta los incisivos. También suele cubrirse ligeramente una porción de las coronas de los dientes, a veces incluso llega a cubrir más superficie coronal de lo normal, pero no precisamente es una enfermedad, sino un caso de sonrisa gingival. 

* De contorno festoneado: Los dientes al estar alineados y poseer una cierta curvatura que forma la arcada dental, le dan forma a las encías, las cuales siguen las estructuras dentales y toman un contorno festoneado.


* Presencia de papilas interdentales piramidales: entre cada diente queda cierto espacio en forma de triangulo invertido, las encías sanas deben cubrir esos espacios teniendo la forma triangular invertida ya descrita.

* De consistencia firme y adherida al hueso: las encías sanas deben estar adheridas totalmente al hueso que cubre las raíces dentales, y además debe tener firmeza, esto quiere decir que no debe ser laxa o tener movimiento ante la presencia de aire, o despegarse de la superficie dental. 

A pesar de saber todo esto, si tienes una duda sobre tus encías (ya sea sobre la coloración, la forma de estas o si no cumplen con tus requisitos de estética dental) lo mejor es que consultes con tu odontólogo y le preguntes todo lo relacionado a esta información y a los hábitos que tengas que quizás puedan tener repercusión en tu salud oral. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

¿QUÉ ES "PERIODONCIA"?



La periodoncia es la especialidad odontológica que se encarga del estudio de los tejidos de sostén de los dientes. 
El periodonto es el CONJUNTO DE TEJIDOS QUE RODEAN, SOPORTAN, Y DAN PROTECCION A LOS DIENTES. (Gómez de Ferrarisy Campos 2004)

Existen dos tipos de periodonto: el periodonto de inserción y el periodonto de protección.

PERIODONTO DE INSERCIÓN
* Ligamento Periodontal
* Cemento
* Hueso alveolar

PERIODONTO DE PROTECCIÓN
* Encía

Los odontólogos especializados en Periodoncia e Implantología son quienes pueden evaluar el estado de tu encía y soporte de tus dientes, y dar tratamientos que van desde una limpieza dental hasta un implante y cirugías de estética periodontal.

Esta especialidad tiene correlación con otras ramas de la odontología, tales como rehabilitación bucal y protésica, en la que se manifiesta la importancia de tener un periodonto sano para la correcta función de las prótesis dentales y así lucir una sonrisa impecable y saludable (en esta categoría entran los comúnmente conocidos puentes fijos, coronas de metal porcelana, porcelana libre de metal, etc., así como prótesis removible y carillas).
Otra rama importante que se relaciona con la periodoncia es la Ortodoncia, en la cual se utilizan movimientos dentales apoyados por aparatología de ortodoncia. Lo importante aquí sería la relación que existe entre los movimientos dentales y el cambio a nivel óseo, así mismo, los acúmulos de placa dentobacteriana que suele incrementar al utilizar la aparatología ortodóntica permanente, la cual guarda mucha relación con enfermedades de las encías, como lo es la Gingivitis y la Enfermedad periodontal.